Siembra de lectores
- Croniquilla de lectura: Ítaca o la necesidad del viaje - 25 febrero, 2021
- Ante la noche de piedra y otros poemas - 24 febrero, 2021
- De Jung a Bachelard: sobre la ensoñación poética y la imaginación activa - 20 febrero, 2021
De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo.
El microscopio, el telescopio; son extensiones de su vista. El teléfono es extensión de su voz; luego tenemos el arado y la espada, extensión de su brazo.
Pero el libro es otra cosa: el libro es extensión de la memoria y la imaginación.
Jorge Luis Borges
En un desayuno, charladito con mis hijos el pasado martes, saqué a relucir indirectamente el poco uso que se le da a la biblioteca.
—Hace años no los veo con un libro en la mano (controles de Xbox, juegos en línea, celulares, portátiles, tabletas, programación de Netflix, etc.).
Observé nuestra eterna problemática de ser uno de los países con el más bajo porcentaje «per cápita» en lectura. Sugerí la importancia de leer, sumergiéndome en ese discurso repetitivo con que los crié.
Terminé la tajada de pan, y di un sorbo al espumoso chocolate negro que me acostumbré hacerles cada que los visito en Bogotá. Daniel, el hijo menor (catorce años), me clavó la misma mirada que yo le hacía a mi mamá cuando estaba en sexto bachillerato (hoy, grado once), cuando me reprendía por algo que, creía yo, estaba equivocada. Daniel me dijo:
—Mira papá, parece, que estás desactualizado. En el informe del DANE, pasado el 19 de octubre del 2020, los niños y jóvenes del país hemos incrementado a 3.2 el promedio de libros leídos al año, frente a menos de dos libros de los adultos. Quienes estamos en Internet nos mantenemos informados con juegos como Assasins creed, que nos lleva a conocer de historia. Páginas como Wattpad están incrementando la lectura y escritura, publicando nuestros escritos.
»Particularmente, en este tiempo, se ha disparado la venta de libros y audiolibros en Amazon y otras páginas especializadas. Hay algunas donde se pueden descargar miles de libros Gratis. El hecho de que no tengamos un libro en la mano, no quiere decir que no estemos leyendo«.
Me quedé estupefacto escuchándolo, recordando que después de la palabra, el segundo poder es el silencio.
Daniel prosiguió:
—Los tiempos han cambiado. Escucha papá lo que decía Thomas Carlyle: «Nunca debe el hombre lamentarse de los tiempos en que vive, pues esto no le servirá de nada; en cambio, en su poder está siempre mejorarlos».
»Las tendencias culturales predominantes, antes del virus, eran: las salas de cine, las ferias, los conciertos, los festivales, las conferencias y las exposiciones de arte, etc.
»Esto ha llevado, indirectamente, a un auge en la literatura. El hombre, en su soledad; ante el miedo, ante su impotencia, ante el silencio de la incertidumbre; ha dirigido su visión al arte de la palabra, a la belleza de la poesía, al mundo mágico de los cuentos, al viaje fabuloso de la novela.
»La nueva tendencia, después del éxito de la británica J. K. Rowling, va a la literatura fantástica, a las historias de vampiros, de zombies; a las sagas, a los cómics y a los book-tubers. Existe una oxigenación virtual en los talleres de Literatura y en las ferias del libro. Hoy más que nunca, papá, la literatura y el arte, han sido un escape de la realidad«.
[irp posts=»2454″ name=»Borges en el diván»]
Reflexioné. El momento es ideal para hacer un llamado a cada enamorado de los libros; a cada escritor, poeta, editor, periodista, académico y padre de familia, para contribuir con su granito de arena, para sembrar en nuestros niños y jóvenes, y en todos, el amor a la lectura; a contagiarles el mundo fascinante de los libros, a volver a la noble costumbre de leerle cuentos antes de dormir a nuestros niños. A crear talleres de literatura, a fundar bibliotecas y a realizar clubes de lectura a niños y adultos; a regalar libros, a mirar la población rural, tan creativa. Un niño que lee, será un adulto que piensa. Si sembramos lectores, cosecharemos escritores. Si cada colombiano leyera un libro, entonces seríamos verdaderamente libres. En esto estaba meditando, cuando Daniel me puso la mano en el hombro y me dijo:
—Papá: se le enfrió el chocolate.
La lectura como ese viaje único e inigualable , que nos permite conversar a través de la historia. En esta era digital , de la cuarta revolución industrial, la era de la automatización e inteligencia artificial. Debemos revolucionar nuestro vínculo con las letras.
» Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma»
Cicerón
Es grato cuando el asombro es hacia nuestros hijos. Al leer este artículo concluyo que tú obra de sembrador se ha cumplido. Felicitaciones.
Un bello texto, pertinente para un país que se enfrenta a un enorme desafío: enamorar a los niños de la lectura, de la magia, de las historias, fundamental porque coloca a la familia como protagonista de este reto.
que importante es cultivar la lectura en nuestros hijos, esa tarea es de todo padre y debe ser desde muy pequeños.
seria muy importante que las entidades publicas tambien ayudaran, que promovieran la lectura en nuestros niños y jovenes