De Jung a Bachelard: sobre la ensoñación poética y la imaginación activa
En diálogo con la reseña de Nathaly G sobre «La poética de la ensoñación» de Bachelard, traemos una reflexión sobre los aspectos de «anima» y «animus».
En diálogo con la reseña de Nathaly G sobre «La poética de la ensoñación» de Bachelard, traemos una reflexión sobre los aspectos de «anima» y «animus».
El resultado de un individuo que no identifica su sombra, es el resultado sobre la construcción de un arquetipo parental omniprotector e implacable.
Una teoría sobre la relación entre la violencia y la fantasía de la participación mística en el inconsciente colectivo junguiano
Observaciones al libro «El secreto de la flor de oro» y la relación del Tao I Ging con la tesis junguiana del inconsciente colectivo
Practicar el amor en la cultura moderna y las premisas para lograr convertirse en un maestro de esta disciplina, son los fundamentos de «El arte de amar»